¿Cuáles son los patrimonios culturales de Ayacucho?

Ayacucho cuenta con 25 expresiones dentro de los Patrimonios Culturales Inmateriales del Perú. Muchas de ellas se destacan en las categorías de música, baile, fiestas, celebraciones rituales y expresiones artísticas plásticas. A continuación encontrarás algunas de las más destacadas:

La Semana Santa de Ayacucho

La Semana Santa de Ayacucho es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación desde 2022. Se le considera la más importante de América y la segunda más importante del mundo después de la Semana Santa de Sevilla, España. Es el evento de fe e identidad cultural más importante del departamento, dada su construcción en torno a las costumbres relegiosas y folclóricas de los pobladores.

Los templos ayacuchanos

Las iglesias de Ayacucho o templos católicos en Ayacucho declarados Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación son los siguientes:

  • Templo de San Cristóbal
  • Templo de Huancasancos
  • Templo de De la Merced
  • Templo de San Pedro de Larcay
  • Templo de Santo Domingo
  • Templo de San Francisco de Asís
  • Templo y Convento de Santa Clara de Asís
  • Templo de Santa María Magdalena
  • Templo de la Compañía de Jesús
  • Templo de San Agustín
  • Templo de Santa Teresa
  • Templo de San Francisco de Paula

Feria del Señor de Lampa

La Feria del Señor de Lampa es un Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2008. Esta celebración forma parte de una fiesta religiosa y tradicional que contribuye a la identidad colectiva de la comunidad de Lampa en la provincia de Paucar de Sara Sara. A su vez, fomenta el trueque y el comercio como principal actividad de la zona. Entre las actividades que conforman la feria incluyen Ccero Aily (bajada de maderos para confección de altares) y una danza tradicional conocida como la danza de Chullcuyos.

Crucificado Señor de Lampa de Paucar, Sara Sara

Las fiestas del carnaval ayacuchano

Los carnavales ayacuchanos son símbolo de tradición perenne, sentido festivo y propuesta testimonial de la creatividad andina. Fue el primer carnaval peruano que se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) en 2003, y el único con dicho reconocimiento hasta el 2010. Las Comparsas de la ciudad acreditadas por el Municipio de Huamanga lideran las actividades, incluyendo los bailes folclóricos y juegos de agua con pintura, todo en homenaje tributo a la Pachamama.

Carnavales en Ayacucho

La danza Llameritos de Chumpi

En 2012, el ministerio de Cultura declaró a la danza «Llameritos de Chumpi» como Patrimonio Cultural de la Nación. Proveniente de la provincia de Parinacochas, este baile folclórico es una expresión de identidad cultural del distrito de Chumpi. Se trata de una escenificación local de los pastores yendo a la adoración de tres imágenes representativas del niño Jesús durante las fiestas navideñas. Estas imágenes son el Niño Pastor de Ccollana, el Niño Pastor de Matoyoq y el Niño Amancay. La adoración no solo se basa en la danza, sino que comprende de diversas manifestaciones culturales como telares de lana de alpaca e improvisaciones con músicas nativas.

Llameritos de Chumpi, Parinacochas, Ayacucho

La Apascha

La Apascha es una prenda textil tradicional femenina de las provincias de Paucar de Sara Sara y Parinacochas, usado principalmente para cargar niños recién nacidos y objetos. Este tejido folclórico cuenta con múltiples variables a lo largo de todo el multiverso andino del Perú. Representa valor artístico y simbólico de identidad local. Por tal motivo, a La Apascha se le dio el titulo de Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2016.

La apacha es una prenda textil tradicional de Paucar de Sara Sara y Parinacochas, Ayacucho

Festividad de los Reyes de Cangallo

Los Reyes de Cangallo es una festividad de la ciudad de Cangallo y de la comunidad campesina de Yuraqyaku. Es una manifestación cultural de carácter católico y andino, ya que es una interpretación de la adoración de los reyes magos al niño Jesús de forma andina. El festejo tiene una actividad particular que es la elaboración de pesebres, cada uno con un Niño Jesús (también llamado «niñocha») heredado generación tras generación en cada familia. En 2017 se las declaró Patrimonio Cultural de la Nación.

Bajada de Reyes de Cangallo, Ayacucho

Las tablas de Sarhua

La pintura tradicional de Sarhua, conocida como Tablas de Sarhua, son Patrimonio Cultural de la Nación reconocidas como tal por el Ministerio de Cultura desde el 2018. Son representaciones artísticas culturales a base de madera, que se caracterizan por su fino arte de pintura y sus enunciados quechuas escritos. Las tablas de Sarhua, a las cuales también se les conoce popularmente como Qellqas, son provenientes de la localidad homónima en la provincia de Victor Fajardo.

Tablas de Sarhua o Qellqas, provincia de Victor Fajardo, Ayacucho

La cerámica tradicional de Quinua

La cerámica es una de las manifestaciones folclóricas más importantes del pueblo de Quinua, ya que funcionan como un medio de expresión artística y social. En cada una de sus figuras son representaciones de personajes reales o ficticios de las tradiciones orales y la memoria histórica de los locales: figuras mitológicas, relatos familiares, conmemoraciones religiosas o situaciones cotidianas. Desde la preparación de la arcilla en diferentes tipos de mezclas hasta su fino modelado y pulido las convierten en obras maestras de la comunidad. Por tal motivo a los conocimientos, saberes y prácticas en la elaboración de la cerámica tradicional de Quinua se les reconoció como Patrimonio Cultural por el Ministerio de Cultura desde el 2019.

Danza de las Tijeras

La Danza de las Tijeras es sin lugar a dudas un tesoro cultural peruano y una de sus danzas más representativas, la cual tiene su origen en el distrito de Puquio, provincia de Lucanas. Se le declaró como Patrimonio Cultural de la Nación en 2005.

Esta expresión tradicional andina destaca por sus características únicas, que la convierten en una danza singular en toda la región. Los danzantes ejecutan, entre pasos y acrobacias, una representación simbólica de la lucha entre el bien y el mal, la vida y la muerte, y la fertilidad y la esterilidad, todo mientras llevan «tijeras» entre los dedos de sus pies. Como parte del folclore local, pobladores locales rumorean que los danzantes más profesionales (quienes pueden incluso insertar espadas en su boca y escupir fuego) tienen un pacto con el diablo.

Danza de Tijeras, original de Lucanas, Ayacucho

El retablo ayacuchano

El retablo ayacuchano es sin lugar a dudas una de las manifestaciones artísticas más originales de la historia del Perú. Consiste de una reinterpretación andina de las «capillas de santeros» en España, pero ganando popularidad en todo el mundo andino por su pintoresco estilo y fino acabado de madera. Su principal propósito es la representación de relatos a través de escenas, las cuales dependen del número de pisos que tenga el retablo. Los conocimientos, la técnicas y la iconografía asociadas a la producción del retablo ayacuchano son Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2019. Esto se debe a su originalidad y vigencia, además de su moldeado escultórico y armonía pictórica.

Pequeños retablos ayacuchanos

El Atipanakuy navideño

El Atipanaukuy es una música y danza que se practica en la provincia de Huanca Sancos en las épocas navideñas. Se le declaró Patrimonio Cultural de la Nación en 2019 por ser una importante expresión artística durante la Navidad, Bajada de Reyes y las celebraciones de la Virgen de la Asunción y la Virgen de la Encarnación. La danza consta de diferentes cuadrillas de danzantes que se enfrentan entre sí, cada una representando un sector social de la sociedad.

Atipanakuy navideño, provincia de Huanca Soncos, Ayacucho

Tallado en piedra de Huamanga

Se trata de una de las manifestaciones más antiguas del Perú. También reconocida como escultura en alabastro, se trata de una expresión artística de trayectoria histórica y artística vigente en el pueblo ayacuchano. Se remonta al periodo neolítico, y evolucionó con el paso del virreinato y la actualidad. Estos tallados mezclan técnicas y estilos heredados de la escultura española con las costumbres y el folclore campesino. Los conocimientos, las técnicas y la iconografía asociada a la piedra de Huamanga se convirtieron en Patrimonio Cultural de la Nación en 2019.

Obeliscos miniatura en piedra de Huamanga

La cerería ayacuchana

La cerería tiene su base en el modelado artístico de la cera. En Ayacucho se pone en práctica, principalmente durante las celebraciones de Semana Santa, pero también en distintas festividades. No solo se limita a la creación de velas, sino en su técnica y detalle para crear otras figuras. Entre las más famosas encontramos las «saramama» y «cerawayta», que significan choclo de cera y flor de cera respectivamente. Su abundante producción y su belleza estética la convierten en una práctica folclórica insignia. Por todo ello, se convirtió en Patrimonio Cultural de la Nación el 2020 por Resolución Viceministerial.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *