Durante el Martes Santo de la Semana Santa en Ayacucho, los fieles rinden homenaje al Señor de la Sentencia, una de las imágenes más veneradas de la festividad. Su historia y devoción convocan a numerosos creyentes, tanto de Ayacucho como de otras ciudades del Perú. En 2025, esta celebración tendrá lugar el 15 de abril.
¿Qué se hace el Martes Santo en Ayacucho?
En este día, se realiza la solemne procesión del Señor de la Sentencia, patrón de los abogados. La jornada está marcada por diversas actividades tradicionales, como la preparación de su anda, la elaboración de alfombras florales y la degustación de platos típicos ayacuchanos.
Además de estas expresiones de fe y cultura, la imagen del Señor de la Sentencia cobra un significado especial, recordando a los fieles el sacrificio y la injusticia sufrida por Jesucristo antes de su crucifixión.
¿Qué representa la imagen del Señor de la Sentencia en Ayacucho?
La imagen del Señor de la Sentencia representa a Jesucristo después de haber sido torturado, momentos antes de recibir su condena a la cruz. Durante la procesión, se le muestra con las manos atadas y una expresión de profundo sufrimiento, simbolizando la injusticia y el sacrificio que enfrentó.
¿Cómo preparan al Señor de la Sentencia?
Desde temprano, los devotos elaboran alfombras florales a lo largo del recorrido como una ofrenda en honor a Cristo. Al mismo tiempo, el anda que transporta la imagen es cuidadosamente decorada con velas y ornamentos por los fieles ayacuchanos.
La procesión inicia con la salida del Señor de la Sentencia desde el Templo de la Amargura hacia la Plaza de Armas. Encabezada por abogados, su gremio devoto, la imagen es acompañada por fieles, turistas y miembros de la comunidad católica, quienes elevan plegarias y cánticos durante el recorrido.
¿Cómo es el anda del Señor de la Sentencia?
El anda del Señor de la Sentencia está adornada con ornamentos, velas y lazos, que representan la devoción de los creyentes.
Jesús es representado con los brazos abiertos en señal de entrega, su rostro refleja un sufrimiento sereno, con la mirada baja y los labios entreabiertos, como si aún pronunciara palabras de perdón. Sus manos, atadas con sogas, evocan la injusticia de su condena. Viste una capa roja, símbolo de su sacrificio y de amor. En algunas procesiones, las imágenes de soldados romanos están junto a Cristo, sosteniendo las ataduras que lo conducen al juicio final.

El anda es de color blanco rodeado de velas y decoraciones elaboradas por los fieles ayacuchanos. Sobre ella se coloca un dosel de tela morada, que aporta solemnidad y realza la imagen del Señor de la Sentencia.
¿Cómo es la procesión del Señor de la Sentencia?
La procesión del Señor de la Sentencia congrega a cientos de fieles en el Templo de la Amargura, punto de partida del recorrido. A medida que la imagen avanza por las calles empedradas de Ayacucho, los acompañantes entonan cánticos y oraciones, mientras iluminan su paso con velas encendidas.
Durante el trayecto, los creyentes realizan ofrendas y plegarias, reforzando su devoción. Además, como parte de la actividad religiosa, se lleva a cabo un Vía Crucis con sus 14 estaciones, donde se recuerda el camino de la cruz.
El Martes Santo en Ayacucho es una experiencia de profunda espiritualidad. Cada año, el Señor de la Sentencia recorre las calles de la ciudad, recordando a los fieles el sacrificio, la fe y la esperanza que representa la Semana Santa.