La Semana Santa en Ayacucho avanza hacia su momento más solemne: el Viernes Santo. El 18 de abril de 2025, la viste de luto para conmemorar la Pasión y Muerte de Cristo. En este día, las procesiones llenan las calles de recogimiento y devoción, destacando la imponente Procesión del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa.
¿Qué se hace el Viernes Santo en Ayacucho?
El Viernes Santo en Ayacucho es un día de profunda devoción, marcado por diversas ceremonias y procesiones que recuerdan la Pasión y Muerte de Cristo. Entre las principales actividades religiosas destacan:
Procesión de Cristo Crucificado
En la mañana, la imagen de Cristo Crucificado, con más de 400 años de antigüedad, sale en procesión desde la iglesia de la Compañía de Jesús. Según investigaciones históricas, esta imagen formaba parte de las antiguas celebraciones de Semana Santa. Su procesión se retomó en 2023, después de dos siglos. Su regreso no solo representa la restauración de una tradición, sino también un homenaje a quienes partieron, un tributo a las vidas que la pandemia arrebató.

El Sermón de las Tres Horas
El silencio envuelve los templos de Ayacucho mientras los fieles se congregan para el Sermón de las Tres Horas, también conocido como el Sermón de las Siete Palabras. En esta solemne ceremonia, se meditan las últimas frases de Cristo en la cruz, un momento de profunda reflexión y recogimiento.
Procesión del Santo Sepulcro
Cuando cae la noche, Ayacucho se sumerge en la penumbra. Las luces de la ciudad se apagan, y solo el resplandor de miles de velas guía el camino. Desde el Templo de Santo Domingo, la procesión del Santo Sepulcro avanza en un silencio sobrecogedor, acompañada por la Virgen Dolorosa. Sus imágenes, envueltas en una atmósfera de duelo y fe, representan el cuerpo de Cristo yacente y el profundo dolor de su madre.
¿Quién es el Señor del Santo Sepulcro?
El Señor del Santo Sepulcro es una imagen que representa a Jesús yacente después de su crucifixión y antes de su resurrección. Simboliza el sacrificio de Cristo por la humanidad, convirtiendo el Viernes Santo en un momento de profunda meditación y devoción. Su expresión serena y su postura transmiten un mensaje de entrega y redención.

¿Cómo preparan al Señor del Santo Sepulcro?
Los devotos encargados de la preparación del Señor del Santo Sepulcro cuidan minuciosamente cada detalle. La imagen de Cristo es colocada en el interior de una urna de cristal, rodeada de flores blancas, símbolo de pureza y luto. Se presenta sin manto, con el torso descubierto y las marcas de su Pasión visibles, resaltando el sacrificio que entregó por la humanidad. Cada elemento de la preparación busca transmitir un profundo sentido de respeto y devoción.

¿Cómo es el anda del Señor del Santo Sepulcro?
El anda del Señor del Santo Sepulcro se distingue por su solemnidad y simbolismo. A diferencia de otras andas procesionales, no lleva ornamentación de cera. En su lugar, la imagen de Cristo yacente reposa dentro de una urna de cristal, permitiendo que los fieles contemplen su representación en el sepulcro.
Esta majestuosa estructura, elaborada en madera tallada, está coronada por dos ángeles esculpidos que parecen custodiar el descanso de Cristo. Con sus alas extendidas y gestos solemnes, refuerzan el carácter sagrado del momento, evocando la presencia celestial en este pasaje de la Pasión.

¿Cómo preparan a la Virgen Dolorosa?
La imagen de la Virgen Dolorosa es dispuesta sobre su anda con esmero y devoción. Voluntarios adornan su base con pétalos de flores y algunas velas, mientras su vestimenta negra, símbolo de luto, refuerza el dolor por la muerte de su hijo. A diferencia de otras procesiones, la iluminación del anda no proviene de luces artificiales, sino del resplandor de las velas encendidas por los fieles, creando una atmósfera de recogimiento y fe.

¿Cómo es el anda de la Virgen Dolorosa?
El anda de la Virgen Dolorosa es una de las más conmovedoras de la Semana Santa ayacuchana. Su imagen se sitúa sobre una base de madera tallada, con una cruz detrás que simboliza el sacrificio de Cristo. Su manto negro con bordados dorados representa el duelo y la esperanza en la redención. Con las manos en el pecho, expresa su dolor y oración en medio del luto.

¿Cómo es la procesión del Señor del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa?
La procesión del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa es una de las más esperadas y conmovedoras de la Semana Santa en Ayacucho. Horas antes del inicio, los fieles elaboran alfombras florales con aserrín y pétalos, adornando el camino con escenas de la pasión de Cristo.
Las imágenes salen de la iglesia de Santo Domingo acompañadas por las hermandades de cargadores del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa. Junto a ellos, representantes del Ejército del Perú portan las andas en un acto de profunda devoción y respeto. Esta noche las luces de ls ciudad se apagan y solo se alumbra por la luz de las velas de los fieles.

Durante la procesión la mayoría de los asistentes visten de negro en señal de duelo. Aunque una banda acompaña el recorrido, se realizan momentos de absoluto silencio, iluminados solo por velas encendidas, en un gesto de fe y recogimiento.
El Viernes Santo en Ayacucho es un momento de solemnidad y emoción. La Procesión del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa representa la devoción, la identidad cultural y una tradición que se ha mantenido viva a lo largo de generaciones.