El Sábado de Gloria es el penúltimo día de la Semana Santa en Ayacucho y, en 2025, se celebrará el 19 de abril. Este día, fundamental en la festividad, concentra una serie de actividades religiosas y culturales. Aunque no se realizan procesiones, se llevan a cabo el Vía Crucis y la Misa de Vigilia Pascual. Paralelamente, se disfrutan tradiciones arraigadas como la Feria de Acuchimay, el Trono Watay y el Pascua Toro.
¿Qué se hace el Sábado Santo en Ayacucho?
Los visitantes suelen preguntarse ¿Qué se hace el Sábado de Gloria en Ayacucho? El Sábado Santo o Sábado de Gloria, la ciudad recibe a miles de turistas nacionales e internacionales que participan en eventos religiosos y culturales.
Uno de los eventos más esperados es la Feria de Acuchimay, que inicia en la madrugada en el cerro del mismo nombre. Es una feria tradicional donde se venden animales, ropa, productos locales y se disfruta de música en vivo, danzas y comida típica.
Un momento especial es la llegada de los Morochucos, jinetes ayacuchanos cuyos ancestros participaron en la Independencia del Perú y la Guerra del Pacífico. Ellos suben al cerro para compartir sus costumbres con los visitantes y rendir homenaje a su herencia histórica.
Otra actividad relevante es el Pascua Toro, una costumbre con más de 300 años de antigüedad, que, aunque controvertida, sigue siendo parte de la identidad cultural de la región. Los asistentes participan en una corrida de toros acompañada de música y baile, reflejando la influencia española en la cultura ayacuchana.
¿Qué actividades religiosas se hacen el Sábado de Gloria en Ayacucho?
Las actividades religiosas comienzan temprano y se desarrollan a lo largo del día, destacándose el Vía Crucis, la Peregrinación Mariana y la Misa de Vigilia Pascual:
Vía Crucis
Parte de la Basílica Catedral a las 4:00 a. m., dirigido por el obispo y acompañado por docentes de religión. Su recorrido concluye en la Iglesia de Santo Domingo.
Peregrinación Mariana
A las 9:00 a. m., cientos de fieles caminan hasta el Santuario de Quinuapata para rendir homenaje a la Virgen María.
Misa de Vigilia Pascual
Celebrada por la noche en la Basílica Catedral y en diversas parroquias, en esta ceremonia los fieles esperan la Resurrección de Cristo. Durante la misa, el obispo bendice y enciende el Cirio Pascual, símbolo de Cristo resucitado y de la victoria de la luz sobre la oscuridad. Además, se realizan bautismos y se renuevan los compromisos bautismales.
¿Qué actividades tradicionales se hacen el Sábado de Gloria en Ayacucho?
El Sábado de Gloria en Ayacucho se vive en dos planos: uno marcado por la profunda devoción y otro por tradiciones culturales que son parte de la identidad de la ciudad. Estas son las manifestaciones más significativas, donde la fe se entrelaza con costumbres ancestrales:
Feria de Acuchimay
Esta feria, de origen colonial, se lleva a cabo desde las 3:00 a. m. en el cerro Acuchimay. Es un punto de encuentro para locales y turistas, donde se pueden degustar comidas típicas, como el mondongo y la puca picante, además de bebidas tradicionales. También se venden animales, ropa y otros productos. La feria está acompañada por presentaciones de música y danzas en vivo.

Trono Watay
El Trono Watay, o Trono del Señor de la Pascua de Resurrección, es una de las andas procesionales más grandes del mundo. Puede medir hasta 10 metros de alto y pesa aproximadamente 15 toneladas. Para su armado, se utilizan troncos de eucalipto, velas y ornamentos de cera elaborados artesanalmente.

Cera Apay
Es una ceremonia en la que los mayordomos del Señor de Pascua, acompañados de una banda musical, recolectan velas y adornos en el taller del maestro adornista. Posteriormente, estos elementos son llevados en procesión hasta la Basílica Catedral para decorar el Trono Watay.
Quema de Judas
Este acto simbólico representa la traición de Judas Iscariote. Se elabora un gran muñeco de paja y trapos que es paseado por la ciudad antes de ser incendiado. Durante la quema, se lanzan fuegos artificiales y los asistentes celebran con música y baile.
Pascua Toro
Esta costumbre, con más de 300 años de historia, consiste en la compra de toros por personas e instituciones. Los toros son llevados a la Plaza Mayor de Huamanga, donde los asistentes, vestidos de rojo, provocan a los animales en una suerte de «corrida» popular. Posteriormente, los toros son donados a instituciones benéficas.
El Sábado de Gloria en Ayacucho es un día en el que la fe y la tradición se fusionan. Desde las solemnes procesiones del Vía Crucis y la Misa de Vigilia Pascual hasta las festividades de la Feria de Acuchimay y el Trono Watay, esta jornada es un reflejo del sincretismo cultural y religioso de Ayacucho.
Eventos como la Quema de Judas y el Pascua Toro muestran el espíritu festivo de la región, atrayendo a miles de visitantes cada año. De esta manera, el Sábado de Gloria no solo fortalece la identidad cultural ayacuchana, sino que también se mantiene como una de las celebraciones más vibrantes de la Semana Santa en el Perú.