La Semana Santa en Ayacucho inicia oficialmente con el Domingo de Ramos, una fecha que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Esta celebración se vive intensamente con procesiones, rezos en los templos, platos típicos y diversas actividades propias de la tradición ayacuchana.
En 2025, el Domingo de Ramos se celebrará el 13 de abril. En esta jornada, la imagen del Señor de Domingo de Ramos ingresa a la ciudad en rememoración de Cristo entrando a Jerusalén entre palmas y ramos.
¿Cómo se celebra el Domingo de Ramos en Ayacucho?
El Domingo de Ramos en Ayacucho es una de las festividades más significativas de la Semana Santa. La devoción de los fieles se manifiesta a través de procesiones, ceremonias y eventos religiosos que resaltan la riqueza cultural de la región.
Desde muy temprano, los pobladores preparan ramos y palmas, símbolos de la bienvenida a Jesús en Jerusalén, los cuales son bendecidos en la Plaza de Armas. Paralelamente, llegan burros cargados con chamizos (ramas secas de retama), elementos esenciales para la procesión del Señor de Ramos.
Los mayordomos, encargados de la organización, ingresan a la plaza portando los chamizos, que serán utilizados posteriormente en la gran fogata del Sábado de Gloria, uno de los eventos más esperados de la Semana Santa.

¿Qué son los chamizos?
Los chamizos son ramas secas de retama que juegan un papel clave en la procesión del Señor de Ramos. Desde tempranas horas, estos son transportados en burros desde el sur de la ciudad hasta la Plaza de Armas, donde se incorporan a la celebración.
¿Cómo preparan al Señor de Domingo de Ramos para la procesión?
La preparación del Señor de Domingo de Ramos es un momento especial dentro de la festividad. Destaca la llegada de burros, mulas, caballos, llamas y alpacas, adornados con telas y ornamentos de plata. Estos animales, encabezados por el mayordomo montado en una mula blanca, transportan los chamizos hacia la plaza.
Luego, la imagen del Señor de Domingo de Ramos es colocada sobre un burro, según la tradición, criado exclusivamente para esta ocasión, simbolizando el ingreso de Cristo a Jerusalén.

¿Cómo es la procesión del Señor de Domingo de Ramos?
La procesión inicia desde muy temprano con la participación de cientos de fieles que llevan ramos y palmas para ser bendecidos. Estos ramos o palmas son tomadas de las palmeras de la selva ayacuchana. Las calles se decoran con alfombras de flores y aserrín, anunciando el paso del Señor de Ramos.
El recorrido parte del Monasterio de Santa Teresa y recorre distintas calles de Ayacucho. En la puerta del convento, doce hombres vestidos como apóstoles esperan con solemnidad la imagen del Señor de Ramos.
Durante la procesión, la imagen de Cristo avanza montada en un burrito, escoltada por los apóstoles y seguida por una multitud que entona cánticos y agita sus palmas con fervor.

¿Qué función tienen los mayordomos el Domingo de Ramos?
Los mayordomos desempeñan un papel clave en la festividad. Son responsables de transportar los chamizos y las palmas que serán incinerados en la gran fogata del Sábado de Gloria, además de coordinar aspectos organizativos esenciales de la celebración.
¿Qué cánticos acompañan la procesión del Señor de Ramos?
Los cánticos tradicionales de la procesión se dividen en tres momentos: la procesión, la entrada solemne y la entrada sencilla. Algunas de las melodías más representativas incluyen:
- «Tú reinarás»
- «Arriba nuestros ramos»
- «¡Viva Cristo Rey!»
El Domingo de Ramos en Ayacucho es una expresión única de fe, tradición e identidad cultural. A través de procesiones, cánticos, rezos y la preparación de elementos simbólicos como ramos, palmas y chamizos, la comunidad ayacuchana reafirma su compromiso con esta festividad religiosa.
Con esta celebración, se da inicio a una semana de profunda espiritualidad en la que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, manteniendo viva una de las manifestaciones religiosas más importantes del país.